Ventana de Negocios

La práctica demuestra que, muchas veces, la ceguera de taller impide ver lo que es obvio hacia el interior de la empresa, pero que, para un competidor sería novedoso y muy valioso. Ese efecto lleva a que, por formar parte de los procesos cotidianos, una ventaja competitiva protegible en forma de secreto industrial o patente se pase por alto; o que un elemento de distintividad protegible bajo alguna de las nuevas figuras como las marcas olfativas o la imagen comercial, se ignore.

Claramente, esta práctica se vincula estrechamente con la previa, dado que, cuando la empresa ha articulado acciones dentro de su ámbito de conocimiento y dominio de la Propiedad Intelectual, cada nueva creación va acompañada de las decisiones apropiadas para su tutela legal.

Inventive kid constructing robot cars at home
Inventive kid constructing robot cars at home

Las decisiones de los alcances de la protección son tan relevantes como, muchas veces, la creación misma. Entre las preguntas a contestar deben listarse:

  • ¿bajo qué figura conviene proteger? ¿patente? ¿secreto industrial? ¿otras figuras como marcas o derechos autorales deben ser utilizadas? ¿deben combinarse las figuras para alcanzar protección plena?
  • ¿Qué alcance local, regional o mundial debe darse a la protección?
  • ¿Qué modelo de negocio se utilizará para su explotación? ¿directa por la empresa? ¿licencias? ¿franquicias?
  • ¿Quién es la titular? ¿Quiénes los inventores o creadores? ¿han sido debidamente recompensados? ¿está adecuadamente documentada su participación?

Cada una de estas interrogantes, da pauta a una serie de decisiones que pueden marcar los derroteros del éxito de la invención en el mercado, y muchas veces, cometer errores en el diseño de la protección resulta irreparable.

Por ejemplo, quedarse corto en la presentación de patentes en los países de interés, ocasiona que en los no cubiertos se pierda novedad e ingrese la invención al dominio público. Es decir, no presentar la solicitud a tiempo, en un territorio, ocasiona que la empresa renuncie totalmente a ejercer su monopolio en ese mercado. Por ello, estas decisiones son críticas y deben ser analizadas concienzudamente a lo largo del proceso de llevar un producto o solución novedosa hasta los consumidores o los usuarios.

Autor

Deja una respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *